Un Sant Jordi contemporani que volgués sortir-se’n davant els reptes de l’Administració actual hauria de documentar-se adequadament en cinc grans temes per resultar victoriós davant aquest gegantesc drac que és l’Administració pública: un manual sobre transparència que l’ajudés a explicar la seva història amb tota mena de detalls, un manual sobre ètica pública per evitar les temptacions i servir bé a la ciutadania, un manual sobre el nou procediment administratiu per conèixer bé les normes que han de seguir la prestació de serveis públics, una guia de direcció i gestió de persones per no estar sol en les seves aventures i un manual sobre xarxes socials per difondre la seva història més enllà del boca orella i poder arribar ben lluny.
Totes aquestes eines també les podeu trobar a la Biblioteca de l’EAPC. Potser no és una lectura especialment entretinguda, però és molt útil per desenvolupar millor les tasques que tenim assignades, i per esdevenir una Administració pública més eficient al servei de l’interès general.
Instituciones de procedimiento administrativo común: novedades de la ley 39/2015: del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas / Ricardo Rivero Ortega; Mª Dolores Calvo Sánchez; Marcos Fernando Pablo, directores. Lisboa: Juruá, 2016. ISBN 9789897123689.
Resum:
El procedimiento administrativo (procédure non contentieuse), pieza esencial del regime administrativ, cuenta, en algunos países, entre ellos España, con una larga tradición codificadora que han positivizado lo que en otras tradiciones es una simple formulación de principios. Las normas codificadoras españolas se remontan al RD de 14 de septiembre 1872 y la Ley Azcarate de 1889, la Ley de Procedimiento Administrativo de 1958 y sus sucesoras la Ley 30/1992 de Procedimiento Administrativo Común y la más reciente Ley 39/2015, de 1 de octubre, que, forma parte, además, de un movimiento general en favor de la codificación de este tipo de normas administrativas. Con ello, el contenido de los ocasionales textos puede formularse como instituciones, por su permanencia y la unidad material que presentanEl Legislador español opta por un texto común a las diferentes administraciones, sin perjuicio de que queden abiertas posibilidades de adaptación a cada nivel administrativo. Sustantivamente se recoge no sólo lo esencial del procedimiento en cuanto medio de actuación (el régimen de los órganos administraciones y la posición de los ciudadanos-administrados en cuanto sujetos del procedimiento administrativo; los momentos lógicos de todo procedimiento y los instrumentos generales de tramitación) si no también lo esencial de la administración declarativa ad extra (régimen del acto administrativo y de las normas reglamentarias) y de la actuación material interna de la administración, aspecto éste en el que el texto de la Ley española se muestra especialmente novedosa al intentar configurar un sistema completo de procedimiento, que vaya más lejos de la simple regulación de la administración electrónica.El volumen da cuenta de las novedades del texto de la Ley 39/2015 en el tratamiento de estos aspectos, al tiempo inscribe las novedades en el contexto de aquella tradición propia.
La renovación de la función pública. Estrategias para frenar la corrupción política en España / Carles Ramió. Madrid: Los libros de la catarata, cop. 2016. ISBN 978-84-9097-102-4.
Resum:
Se trata de frenar la dinámica de corrupción en la que se ha sumido el país durante las tres últimas décadas. Pero previamente este ensayo realiza un trepidante análisis, con múltiples ejemplos, de las diversas prácticas corruptas impulsadas por políticos y empresarios con la colaboración, entre activa y pasiva, de los sindicatos, los medios de comunicación y de amplios sectores sociales. Una de las conclusiones es que las instituciones y los empleados públicos no han querido participar de la cultura de la corrupción y esto supone una magnífica palanca de cambio para que las propuestas presentadas en el libro puedan tener un impacto rápido y positivo y atajar en un porcentaje muy elevado de las dinámicas de corrupción acontecidas hasta ahora.
Se trata, en definitiva, de un riguroso y detallado análisis del nuevo régimen del sector público en clave local, dando entrada no solo a las novedades derivadas de las leyes 39 y 40/2015 sino también consolidando todas aquéllas otras modificaciones legislativas que en los últimos años han venido conformando y configurando un nuevo régimen local.
Por qué la transparencia / José Molina Molina; prólogo: Jesús Lizcano Álvarez. Cizur Menor (Navarra): Civitas Thomson Reuters, 2015. ISBN: 9788490987766.
Resum:
En este libro el lector encontrará una mirada al futuro, una búsqueda de caminos que nos conduzcan a organizaciones públicas abiertas, controladas y participativas, en las que el conocimiento sea una garantía del buen funcionamiento y la transparencia impulse avanzar en su modernización, con un cambio integral en sus estructuras, procedimientos y comportamientos. El autor pretende ordenar los problemas entendiendo que para hacer reformas a medias es mejor no emplear esfuerzos en maquillarlo. Desde la ciudadanía se observa con preocupación la tardanza en poner las cosas claras, porque no sirven buenas reglas escritas, si no aseguramos la independencia. Para ser vigilante de esa nueva gobernanza se precisa una ciudadanía formada y responsable, que inspire y promueva el desarrollo de una gobernanza al modo y manera que hoy se reclama: una democracia real.
Redes sociales, instrumentos de participación democrática. Análisis de las tecnologías implicadas y nuevas tendencias / González de la Garza, Luis Miguel. Editorial Dykinson, 2015. ISBN 978-84-9085-513-3.
Resum:
Las redes sociales, como fenómeno participativo en el que están embarcadas nuestras modernas sociedades tecnológicas han llegado para quedarse. Desde diversas opiniones se promueve su empleo como vector adecuado para dar expresión a nuevas fórmulas de democracia directa y participación. Pero ¿sabemos realmente qué es una red social? Qué características las definen, qué es la homofilia, qué es la polarización de enclave, cómo se organizan, qué papel juegan en su dinámica los algoritmos de clasificación y búsqueda de la información, en qué media las normas sobre propiedad intelectual o protección de datos pueden incidir en su desarrollo o ralentización, son algunas de las preguntas a las que se trata de dar respuesta en esta pequeña monografía. Exponemos hechos basados en una amplia experiencia de investigación internacional en materia de redes y argumentamos algunas tendencias y límites que quizá no se deben franquear. La idea que nos anima es exponer a quienes estén interesados en este extenso y apasionante campo de investigación y estudio, un conjunto de conceptos que aclaren las dudas planteadas, entre otras que el lector tendrá la oportunidad de considerar, como conocer la economía que gobierna las redes ya que es la misma que genera la adscripción a unas redes más populares que a otras o a su nacimiento y desaparición, la idea de emplear los algoritmos como instrumentos para favorecer, por ejemplo, la identificación del lenguaje sexista y por ello potenciar la igualdad entre mujeres y hombres en una sociedad democrática avanzada.
El arte de dirigir personas hoy : retos y oportunidades de un futuro que ya está aquí / Santi García ; pról. Enrique Dans. Barcelona : Libros de Cabecera, 2016. ISBN 9788494433962.
Resum:
La competitividad de las empresas depende, más que nunca, de su capital humano. en un mundo cambiante, globalizado, donde productos, procesos y modelos de negocio quedan obsoletos en un abrir y cerrar de ojos, y los trabajos cada vez son más complejos, las empresas tienen la oportunidad de convertir a las personas que forman parte de ellas en una valiosa fuente de ventaja competitiva. santi garcía, consultor especializado en recursos humanos, nos ofrece en este libro una selección de las reflexiones que lleva realizando en este ámbito desde hace diez años. los textos están organizados en bloques temáticos, que ayudan al lector a conformar su propia opinión sobre los cambios que está experimentado el mundo y su impacto en el campo de la gestión de personas.